La Armada argentina comunicó que se analizan dos contactos a 700 y 950 metros en el mar. El sábado se descartaron otros.
El operativos de búsqueda del submarino ARA San Juan se concentra en don puntos que se detectaron, “en la zona de mayor probabilidad de ocurrencia” del navío, después de más de dos semanas del extravío.
En paralelo los familiares de los 44 tripulantes organizaron una marcha en Mar del Plata para reclamar que no se abandone la posibilidad de rescate de sus seres queridos.
El vocero Enrique Balbi señaló que anoche hubo “un contacto a 700 metros, detectado por el buque Atlantis, no se pudo detectar nada, pero se va volver a barrer la zona”.
En tanto que “En la madrugada se trasladó a otro punto, a 950 metros, detectado por el Cabo de Hornos y se está investigando ese contacto”, agregó.
El sábado se descartó que un contacto, detectado a 477 metros de profundidad, se correspondiera al ARA San Juan sino que se trató de un pesquero hundido.
Los trabajos en el mar enfrentan una meteorología adversa con olas de dos metros de altura.
Por otra parte el vocero señaló que llegó al país una comitiva que viajó a Alemania para reunir toda la información, sobre la construcción y las reparaciones del submarino, que estarán a disposición de la jueza federal de Caleta Olivia Marta Yáñez.