Provincia autorizó que en algunos destinos los colectivos pasen menos cantidad de veces. Reconocen caída de número de pasajeros.
Para el secretario de Transporte de la provincia de Córdoba, en los últimos tiempos se atraviesa “un cambio de paradigma”.
El proceso de crisis general se siente con mayor fuerza en el sector y Gabriel Bermúdez confirmó que, en el territorio cordobés, ya se autorizó a algunas empresas a “disminuir las frecuencias” en determinados destinos. “Este es uno de los primeros efectos de la crisis”, dijo.
La cartera refirió que en algunas casos, “la caída en la demanda se ubica en el 13 por ciento”, y justificó la medida citando el tándem Córdoba-Mendiolaza. La localidad de Sierras Chicas sufrió un amplio crecimiento demográfico pero “como las tres empresas que prestan el servicio compran gasoil a precio del mercado”, les resulta “antieconómico” llevar a “pocas personas con una alta frecuencia”.
La visión de las firmas tienen como condicionante “los aumentos impresionantes del gasoil” y el congelamiento de subsidios al combustible de parte del gobierno nacional en 2012, por lo cual no ingresaron en el esquema en cuestión.
Bermúdez justificó que para Mendiolaza “se redujo la frecuencia de quince a veinte minutos”.
Elfuncionario agregó: “Vivimos una crisis que ahora estamos viendo como se desarrolla, pero es muy marcada en larga distancia. Muchas empresas están en situaciones difíciles, recurriendo al financiamiento”.
Desde la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA), en tanto, avisaron que “vamos a visitar” a empresarios que llevan adelante la medida, para conocer “cuál es el esquema de reducción”, pensando en que los trabajadores se puedan ver afectados.
El secretario general del gremio, Miguel Herrera, avisó en radio Universidad: “Hoy le toca ligar al transporte y es la primera vez en muchísimos años. En alguna medida se entiende, pero hay que evaluar frecuencias si cumplen unservicio acorde a la cantidad de usuarios”.