La cifra proviene del Observatorio de Femicidios.En el 2016 se contabilizaron 209 casos.
El Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación informó que en el 2017 se registraron 292 femicidios en el país.
En el informe, especificaron que de los 292 casos hubo 5 casos de transfemicidios. A nivel etario, los grupos más vulnerables son los de 19 a 30 años (96 casos) y de 31 a 50 (98 casos).
Otro dato a destacar, es la cantidad de víctimas colaterales que produce los femicidios. Según el informe, 164 menores de edad perdieron a sus madres.
En relación al lugar del hecho, la gran mayoría de los casos ocurre en el domicilio de la víctima o domicilio compartido con el femicida.
Las provincias con mayor casos de femicidios son: Buenos Aires (119 casos), Córdoba (26 casos), Salta y Santa Fe (24 casos cada uno) y Santiago del Estero (19 casos).