Último momento

Schiaretti, por un peronismo que va a «abrir las puertas»

Tras reunirse con Massa, Urtubey y Pichetto, el gobernador bregó por la renovación del espacio y una convocatoria amplia.

Después de la foto de este jueves, la intención de esquivarle a “la grieta” latente en la política argentina es lo que parecen dejar claro sus protagonistas. Desde Sergio Massa, pasando por Juan Manuel Urtubey y Miguel Pichetto.

También estuvo el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, quien dijo que “representamos hoy al peronismo democrático, republicano y federal”, el cual “siempre escuchó al pueblo, aprendió de sus errores y supo renovarse y cambiar”.

Rápidamente a través de las redes sociales intentó mostrar la construcción de “un movimiento amplio y plural que sea sensible y comprenda estas preocupaciones” como “un proyecto político que supere el pasado y sea capaz de devolverle las ilusiones a los argentinos”.

Quebrar la división entre macrismo y kirchnerismo, esa es la misión. “Empezamos a caminar hacia la construcción de una alternativa para la Argentina”, expresó vía redes sociales, revalidando el concepto central que unió al recientemente fallecido José Manuel De la Sota con Massa.

Luego expresó: “Compartimos las mismas preocupaciones por la situación económica y social que atraviesa el país. Esa preocupación nos hizo encontrarnos, juntarnos a pensar y dialogar sobre qué Argentina queremos, pero, sobre todo, para construir un proyecto que supere a este presente insostenible”.

Sobresalen en el texto las ideas de “pensar, compartir, trabajar soluciones para la gente y no para los dirigentes”, en el marco de “un proceso abierto, inclusivo y de amplias mayorías”, de la mano de conceptos que apuntan a la apertura a otros espacios: “Vamos a abrir las puertas, la cabeza y el corazón a todos aquellos que se sientan identificados con esta propuesta. Fuerzas nacionales, provinciales y de diferentes orígenes políticos”.

El mandatario cordobés pidió dejar de lado “discursos vacíos”, porque “la gente quiere saber cómo vamos a transformar y cambiar su vida”.

Al macrismo parece decirle que “no queremos un país en el que las personas deban elegir entre comer o pagar la luz” o que “la inflación se come el salario”.

Evitando candidaturas, expresó que “cuando llegue el momento de definir los candidatos que nos van a representar, éstos van a ser elegidos por la voluntad de la gente, y no por el dedo de nadie”.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*