Hay festival en Córdoba reclamando contra la falta de compromiso de Provincia y Nación con pagos del programa Incluir Salud.
Así como viene ocurriendo a lo largo y ancho de todo el país, en Córdoba también se intenta visibilizar la delicada situación de personas con discapacidad, dependientes del programa oficial Incluir Salud, que viene sufriendo un marcado proceso de recortes.
Con el aval de los colegios de profesionales de Psicólogos, Psicopedagogos, de Servicio Social y el Foro para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, un núcleo de organizaciones de la sociedad civil organiza este jueves un festival, que se realiza en horas de la mañana en el Parque de las Naciones de la ciudad capital.
Remarcando la multiplicidad de recursos destinados a las vías formales, “que no dieron resultado”, salen a la calle con una jornada que hasta las 11:30 tendrá expresiones artísticas de personas con discapacidad, desde murgas hasta bandas de música y concluirá con la lectura de “un documento crítico de la situación actual que atraviesa el sector”.
Particularmente, las críticas apuntan a los gobiernos de la Provincia y de Nación, que se reparten responsabilidades ante la falta de pago y descuentos sistemáticos “sin argumentos” a instituciones y transportistas que se estiran hasta prestaciones efectivamente realizadas desde 2015 a la fecha.
La falta de recursos de parte de los estados, se extienden desde prótesis y medicamentos, hasta los necesarios pañales.
Denuncian “una insuficiente propuesta de incremento para los aranceles de los servicios que brindan instituciones, profesionales y transportistas” en el Presupuesto 2019, que sólo va del 4% al 22 por ciento.
Los organizadores remarcan, críticamente, “el restablecimiento de criterios de los años ‘90 para realizar recortes indiscriminados sobre pensiones no contributivas”, dejando de lado “el contexto social actual y las garantías establecidas en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.