A las 19 en Pabellón Argentina se verán el documental “La Toma” y el primer capítulo de la serie “FUC-Estudiantes en movimiento”
En el marco de los festejos conmemorativos del Centenario de la Reforma Universitaria, es tiempo de dar a conocer los dos proyectos audiovisuales que ganaron la convocatoria de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Ambos serán proyectados este miércoles, desde las 19:00, en el salón de actos del Pabellón Argentina, en plena ciudad universitaria de la capital provincial. La entrada es libre y gratuita.
Por un lado, podrá verse el documental de ficción “La Toma”, dirigido por Mauro Beccaría y con la intervención del Centro de Producción de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
La referencia son los días en los que los estudiantes “gobernaron” en la casa de altos estudios, con la toma del Rectorado. De allí, la icónica foto de los reformistas en el techo de la dependencia universitaria es el eje de la búsqueda de un periodista de la actualidad (que protagoniza Juan Cruz Taborda Varela), que recurre a una fotógrafa (Susana Pérez) para recorrer y reconstruir lo que pasaba un siglo atrás.
Según Beccaría, en esos treinta minutos de duración del producto se busca profundizar en el contexto de esa “imagen que vale más que mil palabras”, gestada aquel 9 de septiembre de 1918.
El productor, Guillermo Iparraguirre, dijo al programa Mirá Quien Habla: “El encuentro de los protagonistas busca recrear esa foto y darle una mirada actual, un revisionado de los postulados de la reforma y el rol de los estudiantes”.
“FUC – Estudiantes en movimiento”, la serie
A su vez, en el concurso también fue seleccionada una serie web, de la cual se podrá ver el primero de sus cinco capítulos.
Se trata de “FUC – Estudiantes en movimiento”, que narra como Agustina, una estudiante de Cine y Televisión de la UNC cumple con un trabajo práctico y le apunta a la Reforma Universitaria.
La protagonista “se pregunta qué es la Federación Universitaria de Córdoba y a medida que avanza su investigación, conocemos cómo nace y se organiza el movimiento estudiantil en Córdoba y qué participación tuvieron y tienen los estudiantes universitarios en distintos hechos sociales y políticos de la provincia”.