Último momento

Provincia creó centro de tratamiento para varones agresores

Dispondrá de un equipo de profesionales que asistirá a varones que transitan situaciones de violencia de género.

centro-de-varones-1

El Gobierno de Córdoba inauguró este jueves el Centro de Atención Integral para Varones en situación de violencia, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas.

El Centro funcionará en calle Rosario de Santa Fe 254 de la Capital y estará destinado a la atención de víctimas y/o victimarios que lleguen al mismo, ya sea a través de oficio judicial, que estén bajo programa en el Polo Integral de Violencia o que provengan desde el Servicio Penitenciario y que estén detenidos por violencia de género.

En el flamante centro habrá cinco salas de atención individual con cámaras de seguridad y botón antipánico, una sala de terapia de grupo, oficina de profesionales y administrativas. Además, funcionará como Centro de día y contará con una brigada de contención en crisis.

También estará dotado de diferentes servicios de Diagnóstico y Evaluación de Riesgo, los cuales se completarán con derivaciones a tratamiento terapéutico individuales y contará con grupos de reflexión psicosocioeducativos. A su vez, ofrecerá un servicio de salud mental para patologías psiquiátricas, consumo problemático de sustancias, derivaciones a centros especializados en salud mental, e intervención terapéutica en procesos de rehabilitación socioeducativos en contextos de encierro.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Angulo, manifestó que se trata de un centro «que tiende a mejorar las condiciones de vida de las mujeres víctimas de violencia, a través esencialmente de un tratamiento integral psicológico de los varones agresores».

«El comportamiento del varón agresivo se puede revertir. Somos absolutamente optimistas en ese sentido», señaló Angulo.

La secretaria de Violencia Familiar y Lucha Contra la Trata, Claudia Martínez, coincidió en este punto y recordó que en el mundo se están experimentando trabajos con agresores que han dado muy buenos resultados.

«Hay que trabajar con ellos porque, para cortar la violencia, es el agresor el que tiene que asumir la situación que está viviendo, reconocerla, y tener un cambio», expuso.

El ministro de Salud Francisco Fortuna también destacó la importancia del dispositivo: «La situación de violencia implica una situación que es necesario abordar desde la salud mental. Desde la Secretaría de Salud Mental de la provincia intentamos trabajara para prevenir y tener una acción directa, coordinada y oportuna».

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*