Gabriel David Marino fue condenado a la máxima pena. La activista trans fue brutalmente asesinada en octubre del 2015.
Tras 11 audiencias, este lunes 18 de junio se conoció la sentencia del juicio por la muerte de Amancay Diana Sacayán, referente del colectivo trans y la lucha por los derechos humanos.
Sacayán fue encontrada sin vida en su departamento sobre la avenida Rivadavia en Flores el 13 de octubre de 2015, con 27 lesiones de acuerdo a la autopsia de la Morgue Judicial; 13 de ellas eran puñaladas.
Gabriel David Marino, su última pareja, que en el momento del hecho tenía 23 años, único procesado y detenido con prisión preventiva, fue condenado a prisión perpetua, tal como solicitaron desde la fiscalía y las dos querellas que agrupan a familiares de la víctima y al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Los fiscales Matías Di Lello Mariela Labozzetta, titular de UFEM, la unidad de la Procuración encargada de investigar la violencia de género consideraron que se trató de un crimen de odio, ejecutado mediante violencia de género, con alevosía y por odio a la identidad sexual de Sacayán.
El término “femicidio”, por su parte, encuentra su otro extremo en el “travesticidio”. “Sectores de la doctrina que han analizado este fenómeno criminal y su correlato con el marco normativo argentino señalan que el travesticidio es una submodalidad del femicidio”, explicaron.
Sacayán formaba parte del área de Diversidad Sexual del INADI, era líder de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales y dirigente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación.
Impulsó la ley de cupo laboral trans en la Provincia de Buenos Aires y logró tener su DNI femenino en el año 2012, otorgado durante un acto, por Cristina Fernández de Kirchner.