Aparecen involucradas firmas como Aguas Cordobesas, Roggio y Electroingeniería, entre otras. El fiscal Senestrari dijo que «la mayoría de los partidos» incurre en irregularidades.
La Cámara Nacional Electoral resolvió este martes que el juez federal electoral de Córdoba debe citar a declarar a varios empresarios, en una investigación sobre el financiamiento de campañas del Partido Justicialista (PJ), en la que aparecen involucradas varias empresas.
El listado de las compañías incluye a Aguas Cordobesas S.A., Metrovías, Benito Roggio e Hijos S.A., Empresa Mixta de Transporte Rosario S.A., Cliba, Cámara Argentina de la Construcción, Boetto y Buttigliengo S.A., Cámara de la Construcción de Córdoba, Romero Cammisa Construcciones S.A., Electroingeniería S.A. y Cámara de Empresarios Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC).
Desde el Centro de Información Judicial, se recordó que ley prohíbe a las agrupaciones políticas recibir fondos de empresas concesionarias de servicios u obras públicas.
En el caso, la Cámara había ordenado, en 2014, investigar si el PJ recibió aportes de compañías con concesiones en la provincia de Córdoba.
El fiscal que impulsó la causa, Enrique Senestrari, dijo que hay «irregularidades» en el financiamiento de la «gran mayoría de los partidos políticos».
«Siempre parece que yo soy el fiscal que persigue al Gobierno de la provincia, pero esto no es así. Sucede que es más notable cuando se trata del que está en ejercicio que de los candidatos. No obstante, es lo mismo que con el resto de los partidos», enfatizó Senestrari.
Consultado sobre las penas que podrían derivarse de esta investigación, el funcionario judicial contestó: «Generalmente, son multas. En algunos casos, puede haber inhabilitaciones para cargos públicos, pero no es para este año electoral si hubiera sanción».
El Juzgado de primera instancia consideró que no se había probado ninguna infracción, por lo que el expediente volvió a la Cámara.
Los camaristas Santiago H. Corcuera y Alberto R. Dalla Via, sin embargo, advirtieron en su sentencia que el esclarecimiento de los hechos requiere que el juez de primera instancia reúna elementos probatorios necesarios para un análisis más exhaustivo del caso.
A modo de ejemplo, indica la Cámara, “corresponde que el referido magistrado –cuanto menos- cite a prestar declaración testimonial a los señores Aldo Benito Roggio, Mario Buttigliengo, Miguel Ángel Romero Cammisa, Carlos Alberto Bergoglio, Martín Guillermo Amengual y a la señora María Esther Boetto, a fin de preguntarle a cada uno de ellos, si en el transcurso del año 2009 trabajaba y en su caso dónde y cuál era el ingreso mensual aproximado; si es afiliado de alguna agrupación política; si realizó alguna contribución o donación económica al partido de autos y en cuyo caso si fue realizada con fondos propios o de la empresa o entidad de la que forma parte, si alguien le solicitó que efectuaran la misma y si recibió alguna bonificación salarial o reintegro de parte de la empresa para compensar la contribución o donación económica realizada, entre otras preguntas que considere pertinentes” (consid. 7°)”.