Fue otorgado por la Real Academia de Ciencias de Suecia a los investigadores Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson
Este miércoles, la Real Academia de Ciencias de Suecia informó que el premio Nóbel de Química 2017 fue otorgado a Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson por “desarrollar la criomicroscopía electrónica para la determinación estructural en alta resolución de biomoléculas en soluciones”.
La técnica desarrollada por el grupo simplifica el proceso para observar los bloques constitutivos de la biología.
Por ello, Sara Snogerup Linse, miembro del Comité Nobel señaló, en rueda de prensa, que estos estudios son “una revolución para la bioquímica” porque permite contemplar cuál es la estructura y las características de biomoléculas que forman parte de nuestro organismo, como las proteínas.
Dubochet es ciudadano suizo y trabaja en la Universidad de Lausana, Frank nació en Alemania y trabaja en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, y Henderson nació en Escocia y trabaja en la Universidad de Cambridge, Reino Unido.
Según la Academia, la microscopía crioelectrónica ha resultado un método efectivo para generar imágenes tridimensionales de las moléculas de la vida. Gracias a ello, los investigadores pueden ahora congelar biomoléculas y retratarlas a una resolución atómica, lo que ha llevado la bioquímica “a una nueva era”.
La dotación del premio es de 9 millones de coronas suecas (943.784 euros), a repartir entre los galardonados, después de que este año la Fundación Nobel aumentara el monto de sus distinciones por primera vez en cinco años. Así, los ganadores se suman a la prestigiosa lista de 175 laureados con el Nobel de Química desde 1901.