El dato pertenece al Registro Nacional de Femicidios elaborado por la Corte Suprema. Se relevaron al menos 45 denuncias previas.
Un informe perteneciente al Registro Nacional de Femicidios, elaborado por la Corte Suprema de Justicia, indica que el año pasado 235 mujeres fueron víctimas de femicidios en todo el país.
El mismo se llevó a cabo bajo la órbita de la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco, quien se desempeña a cargo de la Oficina de la Mujer y de la Oficina de Violencia Doméstica, con la colaboración de todas las jurisdicciones de Argentina.
De acuerdo a los datos relevados en el informe, las provincias o ciudades que registraron más crímenes son Buenos Aires (98), CABA (12), Santa Fe (43), Salta (15) y Córdoba (10).
Con respecto a la edad de las víctimas, se destaca que del total de los casos el 43% tenía entre 21 y 40 años al momento de ser asesinadas, mientras que el 25% tenía entre 41 y 60 años. El 11% se encontraba los 16 y 20 años, el 9% superaba los 60 y el 9% era menor a los 16 años.
En relación a la edad de los imputados, el informe indica que el 54% fueron varones mayormente comprendidos en el rango etario de 19 a 40 años. El 28% tenía entre 41 y 60 años.
La mayoría de los crímenes fueron en manos de parejas o ex parejas de las víctimas de femicidio. El informe indica que en un 70 por ciento el agresor era un allegado a la mujer.
Entre la información que arroja el texto, se destaca que pese a los crímenes ya perpetuados, existieron al menos 45 denuncias previas por violencia de género, realizadas por parte de las víctimas fatales.
Con respecto a la actuación de la Justicia en esta área, 7 de los 235 femicidios perpetuados el año pasado tiene sentencia condenatoria (un 3% del total). Se contabilizan 7 sobreseimientos y no se registran sentencias absolutorias.