Con el propósito de ser la alternativa de poder a Unión por Córdoba, el actual embajador de Ecuador confirmó sus aspiraciones.
Este fin de semana, la Asamblea Provincial del Frente Cívico aprobó la constitución de alianzas electorales de cara a las próximas elecciones legislativas que se realizarán en octubre, con los partidos políticos de la Unión Cívica Radical, el PRO y la Coalición Cívica ARI.
En Bell Ville, en el 7º Plenario departamental, el embajador de Ecuador, Luis Juez sostuvo: “Nos estamos preparando para pelear por el poder en 2019. Y para ello debemos plantar un candidato en cada pueblo de Córdoba. Lo único que nos va a posibilitar luchar en serio para cambiar y mejorar la vida en esta provincia depende de ustedes, los dirigentes y de lo que puedan construir en el interior”.
El planteo de la posibilidad de volver a estar en lo más alto de la lista apunta a “sacar a Córdoba de la pobreza”, según el propio Juez, quien anticipó que “no se va la cabeza por un lugar en ninguna lista”.
El proceso a seguir indica que la primera discusión deberá pasar por una interna en la alianza estratégica del partido, que no tuvo siquiera precandidato en 2015 porque su máximo exponente aspiró a la intendencia y Oscar Aguad (¿lo volverá a intentar?) fue la figura escogida. Los registros inmediatamente anteriores lo ubican en la reclamada elección de 2007 (denunciando fraude en la exigua derrota ante Juan Schiaretti) y el segundo lugar de 2011 detrás de José Manuel De la Sota, aunque cayendo del 36 al 29,5% su caudal electoral en la provincia.
De cualquier modo, en la discusión con radicales y el PRO deberán resolverse los candidatos para las elecciones legislativas de este año, donde Córdoba renueva nueva bancas en la Cámara de Diputados.