El evento se lleva a cabo en la capital, Río Cuarto, Villa María y San Francisco. Se reúnen profesionales, desarrolladores, empresas y pymes del sector tecnológico.
Desde ayer se lleva a cabo la quinta edición de la semana TIC Córdoba. El encuentro se desarrolla en la capital, Río Cuarto, Villa María y San Francisco, en una iniciativa que reúne a profesionales, desarrolladores, empresas y pymes del sector para consolidar a la provincia como polo tecnológico.
El encuentro organizado por Córdoba Technology Cluster y el gobierno provincial, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), invita a debatir, durante toda la semana, sobre la transformación digital en el empleo y en la educación, la exportación de talento argentino, la seguridad informática, el uso de big data y de la inteligencia artificial, el potencial de las ciudades tecnológicas y la utilización de blockchain, informó la organización.
La tecnología blockchain -que es, por ejemplo, el fundamento del bitcoin- es una base de datos distribuida, formada por cadenas de bloques diseñadas para evitar su modificación una vez que un dato es publicado. Por este motivo, se considera adecuada para almacenar de forma creciente datos ordenados en el tiempo y sin posibilidad de modificación ni revisión.
Los participantes de la semana TIC Córdoba se encuentran en distintos lugares: en el Sheraton de la capital provincial, en la Ciudad de las Artes, en Legislatura, y en las ciudades de Río Cuarto, San Francisco y Villa María.
Hoy se realiza el Foro Mediterráneo de e-commerce, en tanto Edutech realiza una capacitación a docentes, habrá ‘pitch’ (presentación concisa) de emprendedores tecnológicos y charlas de youtubers.
El cierre, como es la tradición, estará a cargo de Hack(at), ONG que trabaja para “solucionar, en equipo, problemas de la comunidad” usando tecnologías.
Entre los speakers que participarán del encuentro, estará Fahad Azad, de Robosoft Systems de India, quien ganó el Premio MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) a la Innovación Tecnológica, y también arribará desde Silicon Valley, sede estadounidense de los colosos tech, Esteban Obando, manager de Hewlett Packard.
Además, habrá paneles de debate acerca de la robotización, el empleo y la demanda educativa del sector con la participación de empresarios y funcionarios de Córdoba, y referentes argentinos, como Sergio Uasoff de SAS Argentina, María Munaro de la sede local de IBM, y Débora Slotnisky, escritora y periodista de La Nación.
Además, los participantes podrán jugar al videojuego VR, desarrollado por un equipo del Gabinete Productivo Provincial, que permite experimentar tareas de producción primaria, identificar el proceso que agrega valor y la industrialización de alimentos.
Todas la información e inscripciones se encuentro en el sitio www.semanatic.com y por sus redes sociales.