Último momento

Liberan a 5 cóndores tras recuperarse de una intoxicación

Los ejemplares fueron rescatados la semana pasada y puestos en libertad en la localidad de Tafí del Valle, en Tucumán.

Cinco ejemplares de cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo que está en peligro de extinción, y que fueron rescatados la semana pasada al sufrir una intoxicación que puso en riesgo sus vidas, recibieron el alta y fueron liberados en la localidad de Tafí del Valle para que regresen a su hábitat natural, informaron las autoridades tucumanas.

En esta ocasión fueron liberados cuatro cóndores en el Centro Ceremonial “El Alto”, territorio de la Comunidad Indígena de Tafí del Valle, mientras que uno fue liberado antes debido a su rápida recuperación y al comportamiento agresivo por escapar.

Exitosa liberación de los cóndores rescatados en Tafí del Valle

EXITOSA LIBERACIÓN DE LOS CÓNDORES QUE FUERON RESCATADOS EN TAFÍ DEL VALLEDesde la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos expresaron que resulta fundamental el trabajo y esfuerzo conjunto de todos los habitantes para la conservación de la biodiversidad: “Agradecemos a todos los actores que formaron parte, y seguiremos trabajando para que la sociedad tome conciencia sobre el valor intrínseco y aplicado que tiene la biodiversidad”, resaltó el equipo.Lee la nota completa aquí: https://www.facebook.com/notes/secretaria-de-estado-de-desarrollo-productivo/exitosa-liberaci%C3%B3n-de-los-c%C3%B3ndores-que-fueron-rescatados-en-taf%C3%AD-del-valle/693711004777424/#DesarrolloProductivo #Tucuman #LiberacionDeCondores #TafiDelValle #MinisterioDeDesarrolloProductivo #GobiernoDeTucumán

Publicado por Secretaria de Estado de Desarrollo Productivo en Martes, 31 de marzo de 2020

En el momento de la liberación estuvieron presentes, entre otros, representantes de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos (DFFSyS) y de la Reserva Experimental de Horco Molle, quienes colaboraron con los aspectos técnicos del manejo y traslado de los ejemplares, además de la colocación de un chip intramuscular para el posterior monitoreo de las aves y la verificación del estado sanitario

La semana pasada se rescataron seis cóndores con posibles síntomas de intoxicación: uno de ellos murió, mientras que los cinco ejemplares restantes fueron asistidos y rehabilitados en las instalaciones acondicionadas por la DFFSyS.

El Cóndor Andino (Vultur gryphus, según su nombre científico) es el ave voladora más grande del mundo que está en peligro de extinción y su función en la naturaleza es esencial para la salud del ambiente: su condición de carroñero lo lleva a alimentarse de los restos de animales muertos cuya putrefacción podría diseminar enfermedades peligrosas.

La especie se distribuye en América del Sur, desde Venezuela hasta Tierra del Fuego e Islas de Los Estados en Argentina, a lo largo y ancho de la Cordillera, hasta alturas de 7.400 metros sobre el nivel del mar.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*