Jorge Drexler fue el más premiado de la noche. Fito Páez, Pedro Giraudo y Claudia Montero entre los argentinos reconocidos.
Anoche se llevó a la cabo al 19º entrega de los Premios Grammy Latinos. La música fue celebrada y los premios dejaron muchas caras sonrientes y otras, no tanto.
Fito Páez fue el primer representante argentino en sumar puntos al país cuando se llevó uno de los galardones en el rubro «Mejor canción de rock».
Al subir al escenario, expresó: «Gracias a la academia, gracias a María Eugenia quien fue la musa de esta canción. Gracias a mis hijos (Martín y Margarita). Gracias a toda la familia Sony que me acompañó en este proyecto delirante» Además, el músico rosarino continuó: «La música tiene un don extraordinario que es acompañarnos en el trámite de la vida, y América de Alaska hasta Ushuaia tiene un tesoro hermoso que se creó en el Siglo XX. Los músicos hoy más que nunca tenemos la responsabilidad de generar belleza y conocer el lenguaje musical de la música popular americana, para seguir acompañando el doloroso camino de los pueblos y darle alegría a la gente de este continente y del mundo».
La gala comenzó con la presentación de Marc Anthony, Bad Bunny y Will Smith, quienes cantaron por primera vez en vivo el tema Está rico.
Una curiosidad para destacar fue la premiación de J Balvin, quien se anticipaba sería uno de los grandes premiados de la noche y quien finalmente sólo alcanzó a quedarse con el primer lugar en una sola de las ocho categorías en las que estaba nominado.
Luis Miguel, ganador de las categorías Album del año y Mejor álbum de música ranchera/mariachi no asistió a la entrega como estaba anticipado, pero su anunciada ausencia provocó un sostenido abucheo del público que no dejó pasar al Rey Sol el desplante.
Natalia Lafourcade, una de las favoritas de los últimos años, logró que su álbum Musas Vol 2 fuera reconocido en la categoría Mejor álbum folclórico. Fiel a su estilo, la mexicana dedicó el premio a los inmigrantes.
Jorge Drexler se llevó tres premios por su último disco Salvavidas de Hielo: grabación del año, canción del año y mejor Álbum cantautori. En una de sus apariciones al escenario, el uruguayo aseguró: «El mundo de las expectativas es difícil de explicar. Vengo del Uruguay, un país de tres millones y medio de habitantes. Nunca entré en la música con la idea de vivir de ella. Pero han ocurrido situaciones tan increíblemente pensadas, tan poco previstas, que he dejado de funcionar en base a las expectativas. Esta fiesta es una celebración e la diversidad. Yo no tengo enemigos en la música. Mi enemigo no es el reguetón. Mis enemigos son los fabricantes de minas antipersonas. Celebremos el tesoro que tenemos en la diversidad».
El balance argentino fue bueno. Además del premio a Fito Páez, la compositora clásica Claudia Montero se fue con el reconocimiento al Mejor álbum de música clásica y Mejor compositor y el tanguero Pedro Giraudo con el Mejor álbum de tango. Fueron cuatro los gramófonos que pisarán tierras argentas.
Todos los ganadores
Grabación del Año: TELEFONÍA (Jorge Drexler)
Álbum del Año: ¡MÉXICO POR SIEMPRE! (Luis Miguel)
Canción del Año: TELEFONÍA (Jorge Drexler)
Mejor Nuevo Artista: KAROL G
Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo: F.A.M.E. (Maluma)
Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional: HAZTE SENTIR (Laura Pausini)
Mejor Fusión/Interpretación Urbana: MALAMENTE (Rosalía)
Mejor Álbum de Música Urbana: VIBRAS (J Balvin)
Mejor Canción Urbana: DURA (Daddy Yankee)
Mejor Álbum de Rock: EXPECTATIVAS (Bunbury)
Mejor Álbum Pop/Rock: GEOMETRÍA DEL RAYO (Manolo García)
Mejor Canción de Rock: TU VIDA MI VIDA (Fito Páez)
Mejor Álbum de Música Alternativa: CLAROSCURA (Aterciopelados) ç
Mejor Canción Alternativa: MALAMENTE (Rosalía)
Mejor Álbum de Salsa: 25/7 (Víctor Manuelle)
Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato: ESTO ES VIDA (Silvestre Dangond)
Mejor Álbum Tropical Contemporáneo: PRESENTA: SWING 80 (Milton Salcedo)
Mejor Álbum Tropical Tradicional: A MÍ QUÉ – TRIBUTO A LOS CLÁSICOS CUBANOS (José Alberto El Canario & El Septeto Santiaguero)
Mejor Álbum de Fusión Tropical: COMO ANILLO AL DEDO (Aymee Nuviola)
Mejor Canción Tropical: QUIERO TIEMPO (Víctor Manuelle Featuring Juan Luis Guerra)
Mejor Álbum Cantautor: SALVAVIDAS DE HIELO (Jorge Drexler)
Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi: ¡MÉXICO POR SIEMPRE! (Luis Miguel)
Mejor Álbum de Música Banda: LOS GUSTOS QUE ME DOY (Banda Los Recoditos)
Mejor Álbum de Música Norteña: GUERRA DE PODER (Calibre 50) – LOS ÁNGELES EXISTEN (Pesado)
Mejor Canción Regional Mexicana: PROBABLEMENTE (Christian Nodal)
Mejor Álbum Folclórico: MUSAS (UN HOMENAJE AL FOLCLORE LATINOAMERICANO EN MANOS DE LOS MACORINOS), VOL. 2 (Natalia Lafourcade)
Mejor Álbum de Tango: VIGOR TANGUERO (Pedro Giraudo)
Mejor Álbum de Música Flamenca: AL ESTE DEL CANTE (Arcángel)
Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz: NATUREZA UNIVERSAL (Hermeto Pascoal & Big Band)
Mejor Álbum Cristiano (En Español): SETENTA VECES SIETE (Alfareros)
Mejor Álbum Cristiano (En Portugués): SOM DA MINHA VIDA (Fernanda Brum)
Mejor Álbum de Pop Contemporáneo en Lengua Portuguesa: NOTURNO (Anaadi)
Mejor Álbum de Rock o Música Alternativa en Lengua Portuguesa: LENINE EM TRÂNSITO (Lenine)
Mejor Álbum de Samba/Pagode: AMOR E MÚSICA (Maria Rita)
Mejor Álbum Música Popular Brasileña: CARAVANAS (Chico Buarque)
Mejor Álbum de Música de Raíces en Lengua Portuguesa: +AR (Almir Sater & Renato Teixeira)
Mejor Canción en Lengua Portuguesa: AS CARAVANAS (Chico Buarque)
Mejor Álbum de Música Latina Para Niños: IMAGINARE (Claraluna)
Mejor Álbum de Música Clásica: MÁGICA Y MISTERIOSA (Claudia Montero)
Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea: LUCES Y SOMBRAS. CONCIERTO PARA GUITARRA Y ORQUESTA DE CUERDAS (Claudia Montero)
Mejor Diseño de Empaque: DIFERENTES TIPOS DE LUZ (Carlos Sadness)
Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum: 50 AÑOS TOCANDO PARA TI (Orquesta Filarmónica De Bogotá)
Productor del Año: LINDA BRICEÑO
Mejor Video Musical Versión Corta: PA DENTRO (Juanes)
Mejor Video Musical Versión Larga: EN LETRA DE OTRO – DOCUMENTARY (Pedro Capó)