Fue fabricada por una pyme nacional con especificaciones de la Facultad de Ciencias Químicas.
La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba posee la primera impresora 3D de medicamentos del país. El aparato fue fabricado por una pyme de origen nacional y permite producir pastillas y cápsulas a partir de diseños de computadora.
Esto es un avance muy importante, ya que permite facilitar la producción de medicamentes de prueba. Sin una impresora 3D, el proceso de fabricación necesitaría utilizar un molde para las pastillas. Con el nuevo aparato, se puede fabricar medicamentos con cualquier tipo de forma y con componenetes “a medida”.
“La geometría de un medicamento y el modo en que son combinados (estratificados) sus materiales son dos factores que influyen directamente en la liberación del principio activo”, explicó Santiago Palma, doctor en Ciencias Químicas, a UNCiencia.
Life Soluciones Integrales fue la pyme nacional que diseñó y creó la impresora en base a las necesidades del personal de la Facultad de Químicas. A su vez, desarrolló los programas necesarios para que el programa funcione. Esto también es un logro importante, ya que hace 18 meses, solamente, Estados Unidos comenzó a autorizar la producción de medicamentos mediante esta técnica.