Se trata de los convenios suscriptos con las Municipalidades de Arroyito y Villa del Rosario, donde se hará capacitación.
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) amplió el proyecto de Universidades Populares con convenios suscriptos con los muncipios de Arroyito y Villa del Rosario, para realizar actividades de capacitación en esas ciudades.
El rector de la UNC, Hugo Juri, en compañía del secretario de Extensión, Conrado Storani, renovó su compromiso de extender la Universidad más allá de los límites de la Ciudad Universitaria con la innovadora propuesta educativa y cultural de las universidades populares,cuyo objetivo es promover la participación social y la cultura de las comunidades donde se instalan.
El intendente de Villa del Rosario, Ricardo Manera, destacó la importancia de contar con una herramienta educativa de estas características para potenciar las capacidades y saberes de los vecinos de la ciudad.
En ese marco, el rector señaló que las universidades populares sirven de excusa para que la Universidad “dialogue” con los municipios desde una perspectiva más horizontal, con la posibilidad de aportar saberes y competencias y no sólo su oferta tradicional de carreras.
“Si en Argentina solo el 19 por ciento de la cohorte de 25 a 34 años tiene estudios universitarios completos, entonces tenemos que ocuparnos con soluciones nuevas de ese 81 por ciento que no puede graduarse, o que, en la mayoría de los casos, directamente no accede a las Universidades”, dijo Juri. La universidad popular es uno de los proyectos que viene a sumarse a esta idea.
En Arroyito, el intendente, Mauricio Cravero, concretó la inauguración de la undécima universidad popular que contará con edificio propio.
En la puesta en marcha de esta nueva entidad se dictará el curso de primeros auxilios y técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP).
Cravero expresó su satisfacción por el paso dado, cuya meta es inspirar a los vecinos de la ciudad a capacitarse y promover actividades culturales.
“Esto es parte de la nueva manera de ver la inclusión en Educación Superior, que se debe contemplar desde el punto de vista sociocultural y también geográfico”, agregó el rector.
En ambas localidades, Juri fue declarado Huésped de Honor.