El Presidente pidió «paciencia» sobre la denuncia por aportantes falsos y ratificó la baja de retenciones para la soja.
El presidente Mauricio Macri ratificó el rumbo de la economía, al comparar la crisis con una tormenta que quedará atrás, en una conferencia de prensa que no tuvo anuncios de medidas.
«El crecimiento va disminuir, vamos a tener unos meses en los cuales lo que estamos decidiendo tiene que madurar, vamos a retomar el crecimiento el año que viene y va a volver a generarse empleo», dijo el mandatario.
Los cinco días de anticipación, con los que se comunicó que el Presidente respondería a la prensa, provocaron expectativas que se acrecentaron debido a que un día antes la inflación superó el 29% interanual y activó una posible intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Macri evitó referirse a porcentajes de futuros aumentos en tarifas, «eso lo debería responder el Ministro de Economía», deslizó. Además aceptó que domar la suba generalizada de precios «no ha sido tan fácil» cómo lo prometió al comienzo de su mandato. Sin embargo ratificó el acuerdo con el Fondo, para bajar la inflación un 10% en el 2019, mientras se espera el arribo al país de la directora del organismo internacional Christine Lagarde.
En las afueras de la Quinta de Olivos trabajadores de prensa se manifestaron por el despido del 40% de la planta de Télam. Al respecto Macri justificó la medida, en pos de la «modernización del Estado», porque a su entender existía «una superpoblación que no tiene que ver con dar un servicio eficiente».
Las respuestas más escuetas, de parte del Presidente, fueron sobre la denuncias de aportantes falsos, a la campaña legislativa de Cambiemos, en la provincia de Buenos Aires durante el 2017. «Siempre hemos presentado los papeles rindiendo los gastos de campaña con los aportantes», respondió.
Macri también sanjó la discusión, en torno a la suspensión de la baja a las retenciones de la soja, que generó mensajes contrapuestos entre el Ministerio de Hacienda y el de Agroisdustria. «No creo que la retención sea un impuesto inteligente porque nos destruye el futuro», concluyó.