El Indec informó que la principal caída se registró en el sector del agro. La contracara fue la intermediación financiera.
La actividad económica cayó 4,2% en el segundo trimestre de 2018 con el foco principal en el sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura que descendió un 31,6% en relación al año anterior.
Las marcas negativas, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), también se anotan en el valor agregado del sector pesca (-13,7%), la industria manufacturera (-1,8%), el comercio mayorista y minorista, y reparaciones (-1,6%), el transporte, almacenamiento y comunicaciones (-3,8%).
En menor medida también hubo caída en la administración pública, defensa y sistema de seguridad social obligatoria (-0,3%), otras actividades de servicios comunitarias, sociales, personales (-0,4%) así como los restaurantes y hoteles (-0,4%).
Entre los sectores de crecimiento figuran intermediación financiera y de los otros servicios financieros creció (8,7%), la actividad de la construcción (5,5%), el valor agregado de explotación de minas y canteras (4,5%), el sector actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (3,8%) y el nivel de actividad del sector electricidad, gas y agua (2,0%).
En un segundo escalón de aumento de actividad se ubican los servicios sociales y de salud tuvieron un incremento (2,0%), el sector de enseñanza aumentó (1,5%) y los servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico (0,1%).