Así falló la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social. La sentencia será apelada por Anses ante la Corte Suprema.
Un jubilado no puede tener una jubilación menor al 70% del sueldo promedio que cobró durante sus últimos 10 años de actividad laboral, según sentenció la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social.
El fallo previsional corresponde a la segunda instancia y será apelado por Anses ante la Corte Suprema.
En caso de que el Alto Tribunal no lo rechace podría sentar un precedente para otra ola de juicios contra el Estado ya que abriría las puertas de los tribunales a quienes hubieran iniciado su etapa pasiva sin recibir una prestación equivalente al 70% del promedio de sus últimos 120 salarios.
Según publicó TN, la sentencia refiere a un juicio iniciado por un jubilado contra la Anses para solicitar que el organismo reconozca retroactivamente esa tasa de sustitución de 70% y que el pago de todo ese diferencial esté exento de Impuesto a las Ganancias, otro reclamo al que hizo lugar la Justicia.
Los magistrados citaron distintos fallos de la Corte Suprema, que consideró en varias oportunidades que el haber jubilatorio debe “mantener una razonable proporción entre los ingresos activos y pasivos».
En la página 10 del fallo la Sala II consideró que «si al momento de practicarse la liquidación (…) arrojara un monto inferior al 70 % del promedio de las últimas ciento veinte remuneraciones actualizadas, el organismo demandado deberá reconocer al actor la diferencia correspondiente hasta alcanzar este porcentaje mínimo».
La Cámara consideró, por otra parte, que teniendo en cuenta que el salario promedio entre los trabajadores en blanco fue de $29.598 y el haber mínimo es de $8.636, eso representa «el 29,18% de aquel promedio, muy lejos de una tasa de sustitución razonable».