El proyecto surgió tras el asesinato de la joven en Gualeguaychú, y apunta a la formación en género de empleados de los tres poderes.
Restando aún dos semanas de sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación, el gobierno nacional resolvió, a través de la publicación en el Boletín Oficial, expandir el temario de proyectos a tratar, con la inclusión de la denominada “Ley Micaela”.
Se trata de un proyecto surgido luego del crimen de Micaela García, de 21 años, ocurrido en la localidad de Gualeguaychú en 2017, que presentó la diputada nacional del Frente Para la Victoria, Analía Rach Quiroga.
El texto de la norma apunta a la “capacitación obligatoria” con perspectiva de Género, destinada a todas las personas que integran el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
La presión social de los últimos días, surgida a raíz de la denuncia de Thelma Fardín, con el amplio apoyo de Actrices Argentinas, organizadas, por un hecho de violación de parte de Juan Darthés, terminó inclinando la balanza para un posible tratamiento, en el cierre del año calendario.
Micaela fue violada y asesinada por Sebastián Wagner, quien contaba con antecedentes ataques sexuales, y fue condenado a cadena perpetua.