El dato surge del desglose anunciado por el Gobierno, aunque depende del consumo. Se paga a las empresas el impacto devaluatorio.
En conferencia de prensa, el secretario de Energía, Javier Iguacel, no sólo confirmó este lunes que la “compensación” a empresas prestatarias del servicio de gas natural se hará efectiva, sino que debió brindar precisiones respecto a su implementación.
Anunciado vía Boletín Oficial la semana pasada, la medida tendiente a cubrir los costos demandados por la devaluación a la que llevaron las políticas oficiales, tiene desde impugnaciones en camino, amparos colectivos, movimientos en el Congreso y hasta una denuncia del fiscal Guillermo Marijuán contra el funcionario nacional.
En el Ministerio de Hacienda, volvió a considerar que la resolución se enmarca en normas vigentes, y hasta valoró que se haga “dividido en 24 cuotas y no en seis, como establece la ley”, a partir del mes de enero.
Para Iguacel, es un gran beneficio para los usuarios, que pagarán durante dos años montos de “entre noventa y cien pesos de promedio”.
A su vez, reiteró que el pago, tendiente a compensar diez mil millones de pesos a las empresas, tendrá intereses, aunque validó que son los fijados por “la tasa pasiva del Banco Nación”, que es la más baja del mercado.