Una presentación cordobesa avalada por la Cámara Nacional Electoral podría abrirle a la provincia tener seis representantes más.
La decisión es evidentemente política, pero el fallo que dio a conocer en las últimas horas la Cámara Nacional Electoral (CNE), tendiente a adecuar constitucionalmente la conformación de la Cámara de Diputados parece ser un punto de partida.
Ya existen proyectos en tal sentido, cajoneados por falta de acuerdo. Tal como ocurrió sobre fines de 2016, cuando hubo un pedido de tratamiento de parte de Myriam Bregman. La oposición de la Unión Cívica Radical, con Mario Negri, a la cabeza, lo hizo frustrar: “La sociedad lo va a tomar como una provocación”.
La cuestión es que la cámara de representantes funciona con sus 257 bancas desde 1983, con la división de los números y la representación provincial de acuerdo al censo de tres años antes.
De allí que una presentación judicial que encabezó el legislador Aurelio García Elorrio tuvo eco en la CNE. Rápidamente, la cuestión presupuestaria que demandaría la situación comenzó a ser un elemento que entró en juego.
Es que son muchos los distritos que pegarían un salto por estar hoy subrepresentadas, partiendo con los seis que sumaría Córdoba (llegaría a 24), pero también se incrementarían de manera importante los números de la provincia de Buenos Aires.