Desde el domingo, el Gobierno nacional resolvió liberar el precio de los combustibles. Expectativa por las reacciones.
Si bien la disposición del Gobierno nacional, sobre la liberalización del precio de los combustibles a partir del domingo próximo, se ha dado a conocer este lunes y sorprendió a los empresarios del sector, no hay una definición respecto a cuál será la tarifa que se impondrá. Sin embargo, consideran que está retrasada con relación al precio internacional.
“Actualmente, el precio del litro de nafta (super) se ubica en los 22 pesos, pero debería estar entre los 25 a 26 pesos, de acuerdo con el precio internacional”, dijo Gabriel Bornoroni, de la Federación de Expendores de Combustibles.
No obstante, aclaró: “No tenemos certeza de que vaya a aumentar o bajar”, señaló el empresario ante la posibilidad de que se establezca un tiempo donde no se pueda modificar el cuadro tarifario actual.
Bornoroni precisó que “quedan liberadas las petroleras al vencer el convenio que tenían fijado con el Gobierno nacional”.
Sobre la actitud que tendrían las empresas petroleras, comentó que “hay cautela” y que en la composición de los costos de los combustibles un 45 por ciento son impuestos.
Por otro lado, se refirió a que es posible que los precios sigan parámetros internacionales, con lo cual hasta podría “reducirse” la tarifa.