La mayoría de los casos afectaron a niños y fueron asintomáticos. Mirá cuáles son las recomendaciones para evitar picaduras.
En lo que va del 2019, ya se registraron 40 casos de picaduras de alacranes en la Ciudad de Córdoba. Estos casos se dieron principalmente en niños de 0 a 15 años.
«Hace aproximadamente siete años con el cambio climático y los calores; las sequías e inundaciones, han crecido el número de animales ponsoñozos como escorpiones, arañas, víboras, entre otros», dijo a Cadena 3 Nilda Gait jefa departamento de Salud Ambiental del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Los 40 casos que se registraron en lo que va del 2019 fueron asintomáticos por lo que se recomienda asistir al centro de salud más cercano ni bien se detecte alguna picadura.
Recomendaciones
El ministerio de Salud de la Nación publicó un listado de las recomendaciones para evitar el ingreso de alacranes a las viviendas y prevenir accidentes en zonas con presencia de estos arácnidos:
-Revisar y sacudir prendas de vestir y calzados.
-Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño.
-Evitar caminar descalzo.
-Utilizar rejillas en desagües, cañerías y otras aberturas.
-Colocar burletes o alambre tejido (mosquiteros) en puertas y ventanas.
-Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos.
-Mantener limpia y ordenada la vivienda y alrededores. Evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros, leña porque suelen ser lugares donde se alojan.