El jueves 1° de noviembre de 2018 la Municipalidad de Villa Carlos Paz, a través de la Secretaría de Salud, toma conocimiento que una trabajadora del Centro de Salud de barrio Colinas no reviste calidad de médica y que la misma entregó documentación apócrifa a los fines de obtener su contratación. En forma urgente se procedió a desvincular la relación laboral que la misma mantenía con el Municipio, y se acudió el día lunes 5 de noviembre a la Unidad Judicial con intervención de la Fiscalía de Instrucción de Turno II de Villa Carlos Paz para realizar la denuncia correspondiente, caratulada como “Ejercicio ilegal de la medicina”.
Al respecto, el Asesor Letrado del Municipio Juan Villa, explicó: “El día jueves como consecuencia de una cuestión administrativa rutinaria que realizó la trabajadora, vinculada a la ART y a la matrícula, se constató de que su matrícula no existía. A partir del momento el Secretario de Salud Rubén López citó a la trabajadora en cuestión, quien inicialmente negó los hechos ante el mismo y la Directora y sub directora del Hospital Municipal; y finalmente en una crisis emocional admitió esta situación e incluso que se lo había ocultado a su familia. Naturalmente esto terminó en el inmediato cese del contrato con la misma”.
“En el caso de la Municipalidad trabajaba de lunes a viernes en el Centro de Salud Colinas, pero además tenemos constancia que trabajaba en el ámbito privado dentro de Villa Carlos Paz y con antecedentes laborales en la ciudad de Córdoba, según surge de su currículum presentado ante la Municipio antes de ser tomada. Su maniobra engañosa ha tenido ramificaciones hacia distintas áreas, clínicas privadas, atenciones de emergencia, ente recaudador público, el Colegio de Médicos y la Universidad Nacional de Córdoba”, destacó Villa.
Y además indicó: “Se presentó y actuó en todo momento como una generalista, por lo cual hay cierto límite en cuanto a la gravedad de las cuestiones que tenía bajo a su control, que evidentemente le ha permitido evitar la mala praxis en lo que el Municipio conozca, y no sabemos en el resto de las clínicas o sanatorios”.