Este martes estrenará su nuevo rol de coordinador del equipo económico y se reunirá con los titulares de las carteras que quedaron bajo su control.
Dujovne comenzará este martes a ejercer su función como coordinador del equipo económico y encabezará una reunión con los ministros que quedaron bajo su control con el objetivo de acelerar la reducción del déficit.
El ministro de Hacienda es también el encargado de negociar con el Fondo Monetario y llegar a un acuerdo con el organismo en torno a las metas fiscales, según publicó el diario Clarín, también tendrá la tarea de monitorearlas e influirá sobre las decisiones de las diferentes carteras.
La línea de trabajo de Dujovne apunta a perforar la meta de déficit fiscal actual de 2,7% del PBI, según consignó Clarín.
El rol coordinador del ministro se enmarca en el trabajo de presentarle al staff del FMI un programa económico lo más ajustado a la realidad posible para que el organismo desembolse un paquete en el marco del programa stand by de alto acceso que Argentina solicitó.
Esta negociación continuará en la semana cuando miembros del Ministerio de Hacienda y Finanzas arriben en las próximas horas a Washington.
“Me parece muy positivo porque necesitamos muchas reuniones en conjunto, poner sobre una única mesa todos los temas y quién mejor que el ministro de Hacienda por su rol tan importante en el objetivo número uno de nuestro gobierno, que es la solvencia fiscal”, dijo Francisco Cabrera, ministro de Producción -uno de los que quedó bajo la órbita de Dujovne junto a Luis Caputo (Finanzas), Rogelio Frigerio (Interior), Jorge Triaca (Trabajo), Guillermo Dietrich (Transporte), Juan José Aranguren (Energía), Andrés Ibarra (Modernización), Luis Etchevehere (Agroindustria) y Gustavo Santos (Turismo).
El grado de influencia que tendrá Dijovne sobre las decisiones de laca ministerio quedará plasmado en la reunión de este martes: “El mensaje es que la prioridad es achicar el déficit, que todo pase por su filtro con ese objetivo”, le confirmó a Clarín otro de los ministros bajo la supervisión de Dujovne.
Los términos y las áreas del ajuste quedarán definidos en el marco del “gran acuerdo nacional” convocado por el presidente Macri una vez que quede establecido el acuerdo con el FMI.