Último momento

Dólar: precios, inflación y la “baja de decibeles” oficial

Al aguardo de una conferencia del ministro Dujovne, los temores por la suba de la cotización de la moneda estadounidense.

Desde tempranas horas de este viernes, el gobierno nacional anticipó una conferencia de prensa del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. ¿El motivo? La suba creciente en la cotización del dólar.

Cerrado ayer por encima de los 23 pesos, pese a una amplia compra de la divisa mayorista de parte del Banco Central, las complicaciones y la cantidad de preguntas que genera le trae “dificultades a transitar” a la actual gestión.

“Estos corrimientos tienen que ver también con situaciones institucionales. Si no tuviéramos la flotación y no hubiera corrección, habría un atraso cambiario”, graficó, en tal sentido, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña.

El funcionario valoró “indicadores muy positivos de la economía real”, que marcan que el país “está en crecimiento y generando empleo”.

La gran dependencia de precios en el país de la moneda estadounidense genera las reiteradas dudas de la versión oficial, incluida la pauta inflacionaria prevista para este año, tras un cuatrimestre de siderales y multiplicadas subas.

El récord del gasto en intervención del Banco Central de la República Argentina amplía el contexto, sin datos certeros respecto a la postura oficial sobre la temática.

Para la diputada aliada de Cambiemos, Elisa Carrió, el dólar “a menos de veinte pesos no puede estar”, porque sino “no hay exportaciones” y así “no hay empleo y la economía entra en crisis”.

“Estados Unidos estaba lleno de argentinos y hay que acostumbrarse a que el dólar vale. Si queremos una moneda fuerte, tenemos que desprendernos. Somos dependientes de fluctuaciones, y las hay por guerras de intereses y de bonos de países más grandes”, apuntó Carrió.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*