Varios disparos se escucharon cuando una multitudinaria marcha se dirigía al Monumento a la Bandera como cierre del Encuentro Nacional de Mujeres, al parecer originados por disturbios cuando pasaban frente a la Catedral, donde resultó herido con tres tiros José Granata, reportero gráfico de Télam que cubría la jornada.
Graves incidentes se produjeron esta noche frente a la Catedral de Rosario cuando la policía reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos a un grupo de manifestantes que participaba de la marcha por el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres, entre quienes resultó herido un reportero gráfico de Télam.
Varias personas resultaron heridas como consecuencia de los disparos de postas de goma y gases, durante un enfrentamiento que se extendió por unos 30 minutos y en el que también sufrieron lesiones personal policial, indicaron fuentes oficiales.
Los enfrentamientos se produjeron alrededor de las 22.00 en Buenos Aires y Córdoba, frente a la Catedral de Rosario, donde un grupo de varones rezaba el rosario en una actitud que las organizadoras del encuentro calificaron de “provocadora”.
Entonces, un grupo de mujeres se desprendió la enorme marcha, que caminaba por calle Santa Fe y Buenos Aires en dirección al Monumento Nacional a la Bandera, a unos 50 metros de la Catedral, y se registró un enfrentamiento.
“Había dos policías a cada lado de la Catedral, pero cuando empezaron a arrojar cosas salieron desde adentro de la iglesia y comenzaron a disparar”, dijo a Télam una participante del Encuentro.
Al menos dos periodistas de Rosario, el reportero gráfico de Télam José Granata y el de Canal 5, Alberto Furfari, fueron alcanzados por balas de goma.
Granata era atendido esta noche en un sanatorio privado de Rosario por las heridas que le provocaron cuatro postas de goma en la cara, en el cuerpo y en uno de sus brazos.
Luego de una media hora de corridas, gases y enfrentamientos la marcha se disipó y no pudo terminar su recorrido, que de acuerdo a lo previsto debía culminar en la explanada del Monumento Nacional a la Bandera.
“Nosotras en Plaza Sarmiento, decidimos dejar de participar de la movilización por protección a las compañeras”, dijo a esta agencia Norma López, concejal del Frente para la Victoria rosarino.
La misma actitud, dijo, adoptaron otras organizaciones que participaron de la movilización de mujeres.
La diputada provincial del Frente Progresista Cívico y Social, Alicia Gutiérrez, escribió en su cuenta de la red social Twitter que un “puñado de mujeres que realizaron actos de vandalismo no pueden oscurecer un hecho relevante. 70.000 mujeres debatimos y participamos en paz”.
Otra participante de la movilización reportó que “para mitigar el efecto de los gases, los manifestantes prendieron fuego e hicieron una barrera de fuego”.
Contó que se vivió “una situación de pánico entre la gente” porque “durante media hora hubo disparos de balas de gomas y gases”.
La marcha, una de las tradicionales acciones del Encuentro Nacional de Mujeres, había comenzado alrededor de las 19.00 en la plaza San Martín, en el centro de esta ciudad santafesina, y tras recorrer un largo periplo desembocó en el Monumento a la Bandera.
Según varios participantes que dieron su testimonio a esta agencia, fue un grupo pequeño el que se enfrentó a los hombres que rodeaban la Catedral mientras rezaba el rosario.
Cerca de las 23.00 la zona comenzaba a despejarse y las mujeres que habían participado de la marcha a abandonar el lugar donde se produjeron los incidentes.
Un fotógrafo de Télam herido en los disturbios de Rosario
El reportero gráfico de la corresponsalía de Télam en Rosario, José Granata, sufrió heridas provocadas por balas de goma, durante la cobertura de los disturbios que se produjeron en el cierre del Encuentro nacional de mujeres en Rosario.
José Granata, fotógrafo de la agencia Télam sufrió heridas en la cabeza y en la cara, durante los incidentes que se produjeron en la marcha de cierre del Encuentro nacional de mujeres en Rosario, que dejó varios heridos, entre ellos Granata y el periodista de Canal 5, Alberto Furfari.
Las organizadoras del encuentro repudiaron los disturbios y señalaron a las fuerzas de seguridad como responsables, consignando que dispararon balas de goma y gases lacrimógenos contra los manifestantes.
En un comunicado expresan que “los hechos sucedidos durante la marcha principalmente pusieron en riesgo la seguridad y la vida de las miles de mujeres que nos auto convocamos”.
Los incidentes se produjeron poco después de las 22.00 cuando un grupo de mujeres se desprendió de la columna principal de la marcha del Encuentro, que tenía como destino el Monumento a la Bandera, para apostarse frente a la Catedral donde una decena de hombres rezaban un rosario.
En tanto el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) emitió un comunicado, en el que da cuenta que José Granata sufrió “tres heridas de bala de goma producto de la represión perpetrada durante la movilización realizada a la Catedral de la ciudad durante la clausura del Encuentro Nacional de Mujeres (ENM), que cubría junto a un equipo de trabajadores de la agencia. Nos solidarizamos con él”.
Consigna que Granata fue asistido de inmediato y se encuentra fuera de peligro. La delegada Carla Gaudensi, quien participaba del Encuentro con la columna del Sipreba, lo acompañó hasta la llegada de la asistencia médica.
También el secretario de Medios Públicos de la Nación, Jorge Sigal, expresó este lunes su “solidaridad” con José Granata.