La exmandataria fue la primera exponente del 1º Foro Mundial del Pensamiento Crítico organizado por CLACSO.
El el marco de la primera jornada del 1º Foro Mundial del Pensamiento Crítico, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) que se desarolla en Club Ferro de Buenos Aires, la primera figura internacional en disertar fue la exmandataria de Brasil, Dilma Rousseff.
Fue presentada por Nicolás Trotta, rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET)
“¡Lula Libre!” fue el cántico de bienvenida de los presentes al que se plegó Rousseff.
La expresidente apuntó a la situación actual de su país diciendo que ha entrado en un “camino trágico” donde se corre el riesgo de “salir de la democracia y entrar en el neofascismo”.
Hizo mención al encarcelamiento de Luiz Inácio “Lula” Da Silva diciendo que “todos sabían que no había ninguna razón para el juicio político. No fue hecho porque se había cometido un crimen de corrupción. Fue hecho para poder reencuadrar al país en el neoliberalismo”. “A Lula le sacaron todos los derechos”, continuó.
Resaltó que en su país aún continúan las secuelas de la dictadura, “por no haber sido juzgado el proceso de terrorismo de estado. Como así también las secuelas de más de 300 años de esclavitud, que hizo que la violencia sea la medida de control principal”.
“Entonces, emerge la extrema derecha”, señaló y poniendo énfasis en que la restricción en la candidatura de Lula favorecía a esa situación, que llevó a Bolsonaro ser el presidente electo.
Expresó que «en estas elecciones cambió la forma de hacer política en Brasil. Siempre dependieron de partidos fuertes, acceso a medios de comunicación y debates públicos. Esta elección creó un nuevo territorio de disputa: las redes sociales».
Los países latinoamericanos están sufriendo muchos cambios tras los denominados «gobiernos populistas». Sobre ello Rousseff consideró: «No tengo duda de que someter a Brasil es el paso necesario para dominar a toda América Latina».