Último momento

Con apoyo de sindicatos, sigue el paro de transporte urbano

Los choferes continúan con medidas, cuestionan plan de contingencia de la Municipalidad, niegan despidos y se ven fortalecidos.

Los colectiveros del transporte urbano de la ciudad de Córdoba, nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), ratificaron este miércoles la continuidad de las asambleas que declararon el pasado lunes a la madrugada, y la capital continuará sin servicio. En una mañana fría y con un viento que derribó la carpa que se había construido para visibilizar un espacio, toda una cuadra en pleno centro, estará en el ojo de todos.

El contexto es el inicio de la cuarta jornada consecutiva de medidas, surgidas a partir de una batería de reclamos, que partían del estado de unidades y frecuencias dispuestas por las empresas, una intervención en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que es desconocida porque «no representa» a los choferes y la cuestión salarial. El reclamo en este punto consiste en que se aplique en una sola cuota el aumento del 21 por ciento que se acordó a nivel nacional en tres cuotas, que se incluya el retroactivo a enero y que se fije sobre la escala nominal de Córdoba, es decir, que se acumularía un 32 por ciento.

Ninguna negociación prosperó y el Ministerio de Trabajo dictó, sin suerte, la conciliación obligatoria y declaró ilegal la medida. Tampoco se amedrentaron los trabajadores con una conferencia de prensa del intendente Ramón Mestre ni con la certeza de que entre las cuatro empresas prestatarias dispusieron más de sesenta despidos. La reciente intimación, de ayer a la tarde, para que se retome el servicio, recibió como respuesta el apoyo de varios gremios estatales a los conductores y la continuidad del conflicto.

La presencia de UTA Nacional en la provincia no movió el amperímetro, confirmando el desconocimiento del gremio.

En el «acampe», que se mantiene frente a la sede del gremio, en avenida Vélez Sarsfield al 500, se hizo presente esta noche el sindicato de Luz y Fuerza para brindar su apoyo a los operarios.

El secretario general Gabriel Suárez dijo que «este es un problema de todos los trabajadores porque es parte de una apretada nacional» y que «a los compañeros de la UTA no los vamos a dejar solos».

También Víctor Taborda, del gremio de remiseros, se declaró «totalmente solidario» con el reclamo, afirmando haber llamado a Marcelo Marín, uno de los delegados que encabeza las asambleas. «Repudiamos la intervención de quienes creen que los trabajadores son todos cabecitas negras. Los desgastaron. Cómo puede ser que un secretario del interior no quiera atender a los laburantes» confió.

En las primeras horas de ayer, desde la empresa Coniferal habían denunciado que «encapuchados» amenazaban a trabajadores, aunque la situación fue desmentida por trabajadores y el gobierno provincial, además de no contar con registro alguno.

Mientras que la Municipalidad de Córdoba, el Ministerio de Trabajo y las empresas prestatarias del servicio emitieron una intimación a los choferes bajo la condición de anular la convocatoria que se pautó para el viernes mediante la conciliación obligatoria.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*