Último momento

Cayeron un 2,3% las ventas minoristas durante mayo

Según CAME se registró una baja anual del 3,4% para los primeros cinco meses del 2017. Los rubros más golpeados son bijouterie,indumentaria y marroquinería. Hubo aumentos en las ventas online.

Las ventas de los comercios minoristas cayeron 2,3% en mayo frente a igual mes de 2016, según señala un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las ventas minoristas acumulan una baja anual de 3,4% para los primeros cinco meses del 2017, mientras que en la comparación con abril hubo un crecimiento del 6,3%.

Todos los rubros que componen la canasta minorista relevados declinaron en la comparación anual durante mayo, registrándose las bajas más suaves en “Alimentos y Bebidas” (-0,5%), “Artículos deportivos y de recreación” (-1,3%) y “Materiales para la construcción” (-1,4%).

Los derrumbes más profundos se registraron en “Bijouterie” (-3,8%), “Indumentaria” (-3,5%) y “Marroquinería” (-4%).

Sin embargo a pesar de la caída de ventas en locales a la calle se observó una recuperación del comercio online, que tuvo un alza del 3,1% anual y que “viene creciendo desde hace tiempo como parte de los nuevos hábitos de consumo de la población”, dijo Fabián Tarrío, presidente de la entidad.

Tomando ambos resultados (locales fijos y online), la caída fue del 1,8% anual en el mes.

En el rubro ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’, las cantidades vendidas descendieron 2,9% frente al mismo mes del año pasado, mientras que en la modalidad online, que explica el 18% de las ventas del sector, subieron 5,6%, influenciadas por el Hot Sale.

En “Indumentaria”, las cantidades vendidas finalizaron el mes con un declive del 3,5% anual, y por la vía online, por donde ya se vende el 7% de la indumentaria, las operaciones crecieron 5%, dejando como resultado final del mes, una reducción de 2,9% en ese rubro.

La venta anual en locales a la calle repuntó en tres provincias: Córdoba (0,5%), Santiago del Estero (1,5%) y Chubut (1%).

En cambio, continuó el declive fuerte en las provincias de frontera como Misiones (-6,9%), Formosa (-6,1%), Mendoza (-4,0%) o Santa Cruz (-5,2%), donde la población viaja a localidades vecinas de Brasil, Paraguay y Chile, según los casos.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*