El brote fue producto del consumo de embutidos provenientes de animales faenados no autorizados.
El Área de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia advirtió la presencia de un brote de triquinosis en Canals.
En total, se contabilizaron 45 casos. “Hubo seis personas que requirieron internación -cuatro de ellas fueron dadas de alta-, pero sólo para observación y ningún caso reviste gravedad”, informó la provincia.
Según la investigación realizada por varias entidades municipales, provinciales y nacionales, el brote surgió debido al consumo de chacinados provenientes de animales faenados sin autorización ni control. Los establecimientos responsables fueron identificados y la SENASA está a cargo de la investigación.
Además, otras localidades del sur de Córdoba registraron casos de triquinosis relacionados al consumo de productos provenientes de Canals. Hubo siete personas de la localidad de Pueblo Italiano, cuatro de Río Cuarto y dos de Cintra.
¿Qué es la triquinosis?
La triquinosis es una enfermedad transmitida por la ingesta de carne de cerdo cruda o mal cocida, contaminada con el parásito Trichinella spiralis.
Las manifestaciones clínicas son muy variables y puede cursar como una infección inadvertida o presentar síntomas que, por lo general, comienzan con fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza y dolor e hinchazón alrededor de los ojos. También pueden aparecer signos gastrointestinales como diarrea y vómitos.
El Ministerio de Salud de la provincia recomienda:
No consumir carnes crudas y/o chacinados caseros que no hayan sido inspeccionados previamente a la elaboración.
Verificar el rótulo o etiqueta de fabricación en todos los subproductos de cerdo que se adquieran. Deberá leerse claramente lo siguiente: marca del producto; empresa responsable; número de habilitación nacional del establecimiento; fecha de elaboración y de vencimiento del producto; condición de mantenimiento en cuanto a temperaturas ambientales; y rótulo con la composición del producto.
No consumir choripanes en puestos no autorizados o no habilitados.
Recordar que la salazón y el ahumado de las carnes no son suficientes para destruir los parásitos presentes.