Seg煤n un informe de la Universidad de Avellaneda, la producci贸n textil baj贸 un 6.9% en lo que va del a帽o.
Un informe del Observatorio de Pol铆ticas P煤blicas de la Universidad Nacional de Avellaneda se帽ala que el sector sufri贸 una contracci贸n del 6,9 %, mientras que la capacidad instalada se situ贸 en el 60 por ciento, el nivel m谩s bajo desde la crisis de 2001.
Seg煤n el informe, la baja en la producci贸n y rentabilidad se debe a tres factores: la apertura a las importaciones, la ca铆da en las ventas y la inflaci贸n. “En una econom铆a altamente dependiente del consumo interno, la ca铆da en el poder adquisitivo afect贸 fuertemente los niveles de ventas. En especial, en aquellas industrias orientadas a la elaboraci贸n de manufacturas finales”, argumenta el informe.
La industria textil presenta un retroceso en la producci贸n desde el 2016 (-4,3%), como en el 2017 (-6,7%) y en los primeros meses del corriente a帽o (-6,9%).
En consonancia, la comercializaci贸n registr贸 una disminuci贸n acumulada del 23% en las ventas desde el 2016. “La destrucci贸n de puestos de trabajo en la industria textil en 2017 fue la mayor desde la crisis de inicio de siglo”, concluye el informe.