En un cambio de posición, ayer participaron los seis gremios de la reunión paritaria con la Provincia. Igualmente hoy y mañana rige un paro nacional y hay una marcha que llegará a Plaza de Mayo.
No vamos a ir a reuniones de conciliación pero sí de paritarias», explicaba una y otra vez el combativo Roberto Baradel para justificar la ausencia de SUTEBA, el sindicato docente que lidera, en las reuniones convocadas por la Provincia de Buenos Aires por la conciliación obligatoria. Es que el gremio desconoce la medida dictada por el ministerio de Trabajo bonaerense.
Ayer el panorama fue muy diferente, ya que en el encuentro de la Mesa Técnico Salarial participaron los seis gremios docentes de la Provincia, aunque todavía siguen lejos de alcanzar un acuerdo que permita normalizar las clases en el distrito. «Restablecimos un ámbito de negociación», celebró el sindicalista, aunque aclaró que la posibilidad del acuerdo es muy lejana. En principio siguen las medidas de fuerza: hoy y mañana hay paro nacional y, en simultáneo, hay una marcha que llegará a Plaza de Mayo.
Luego de las fuertes críticas que le hizo al presidente Mauricio Macri y en especial a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, el sindicalista insistió en su reclamo de que intervenga la Casa Rosada para que «la Provincia pueda configurar aumento que pueda resolver el conflicto». Aunque el Gobierno ratificó su posición de no tomar parte en las negociaciones.
«El Gobierno escuchó el reclamo por la pérdida del poder adquisitivo del año pasado. No es que nos hayan dado una respuesta, creo que todavía estamos lejos, pero es importante que se haya restablecido ese ámbito de negociación», dijo Baradel en una entrevista a Radio Mitre. El sindicalista ratificó su pedido de 35%, contra el 19% con cláusula ajustable por inflación que les ofreció la Provincia.
Después de admitir que «se perdieron dos o tres semanas en las que se podría haber avanzado» el sindicalista volvió a pedir la actuación del Gobierno, ya que argumentó que las medidas de fuerza se produjeron porque «hay un actor ausente, que es el Gobierno nacional» que tiene que «fijar el piso del salario».
«Lo marca la ley, por eso decimos que falta que el Gobierno nacional nos convoque. Porque además, la provincia de Buenos Aires va a poder configurar un aumento que pueda resolver este conflicto con asistencia nacional, que es lo que sucedió el año pasado», indicó Baradel.
Cómo fue la última reunión con los docentes en la Provincia
Ayer los seis gremios docentes bonaerenses mantuvieron una reunión paritaria formal en la que reclamaron una recomposición salarial por 2016 y una suba para este año «muy superior» a la propuesta del 19 por ciento que les había ofrecido la Provincia.
Aunque no hubo definiciones en cuanto a una nueva oferta, la reunión permitió abrir una instancia de negociación entre las partes tras la decisión de los gremios docentes de no acatar la conciliación obligatoria dictada por el gobierno bonaerense por considerarla «ilegal».
Pese a la vuelta al diálogo, el dictado de clases volverá a complicarse por estas 48 horas debido a que SUTEBA, Uda, Udocba y los privados de Sadop se sumaron a las medidas de fuerza convocadas por las entidades nacionales que los agrupan, que reclaman la apertura de la paritaria docente a nivel nacional.