Los municipios del sur de Punilla dicen que no tienen plata para hacer funcionar la ambulancia que debe actuar en caso de accidentes viales.
Mientras avanza la polémica por una ambulancia parada en el sur de Punilla, el Camino de las Altas cumbres sigue descubierto, sin vehículo que atienda emergencias con personas heridas en caso de accidentes viales.
Esta ambulancia debe brindar asistencia para urgencias desde San Antonio de Arredondo hasta el paraje El Condor. Los intendentes de Mayú Sumaj e Icho Cruz aseguran que si hubiese estado operativa el pasado domingo, cuando un joven de 20 años perdió la vida en un accidente, la ayuda médica para la victima habría demorado no más de 30 minutos y no se tendría que haber esperado una hora y media –como lo confirmó Ministerio de Salud– para que lleguen los médicos desde Carlos Paz.
Lo cierto es que esta ambulancia no funciona desde el 16 de mayo por falta de fondos. El vehículo operaba desde Mayú Sumaj, lugar donde hoy permanece parado, sin médicos ni choferes afectados al servicio.
Fabián Flores, intendente de Mayú, explicó que el problema comenzó el 31 de diciembre pasado, cuando finalizó un convenio que tenía esta comuna, San Antonio, Icho Cruz, Cuesta Blanca y Tala Huasi con la Provincia, para bancar la ambulancia. “Mantenerla operativa costaba 200 mil pesos y el Gobierno aportaba la mitad. Desde enero, Mayú Sumaj asumió casi el costo completo. Mantuvimos la ambulancia en el verano, pero no pudimos aguantar el gasto y nos quedamos con deudas hasta con el personal médico, por eso el 16 de mayó dejó de funcionar”, indicó Flores.
Según el jefe comunal, las comunas negocian para poner en funcionamiento la ambulancia, que trasladaría su base a Icho Cruz. José Gava, intendente de esa localidad, insiste en que las comunas no tienen fondos para pagar el funcionamiento: “De acá a fin de año se necesita 1,2 millón de pesos para que funcione, si la Provincia aporta la mitad, nosotros no tenemos de dónde sacar el resto. Entendemos que este tema es importante y tenemos que llegar a un acuerdo, porque esta ambulancia brindaba servicios en un camino donde se registran muchos choques. ¿Cuántas muertes hubo ya en las Altas Cumbres? Si estuviera operable, la ambulancia llega al lugar del accidente 10 minutos después que los bomberos para auxiliar a los heridos”, valoró Gava.
Otras emergencias
Además de brindar asistencia médica en caso de siniestros viales, la ambulancia que operaba desde Mayú Sumaj tenía la función de atender emergencias domiciliarias. Ambos intendentes aseguran que hoy no hay nadie que atienda esta demanda.
Según Flores, en el verano se llegaron a atender unas 20 emergencias por día entre casos domésticos y urgencias en los ríos y rutas.
Ayer, grupos de motoqueros convocaron a un corte del Camino de las Altas Cumbres para el fin de semana.
Postas o por aire
Según Rumi, una de las maneras de mejorar la velocidad de respuesta de los servicios de emergencia en caso de accidentes es colocar postas con ambulancias disponibles en los caminos o contar con un helicóptero sanitario en caso de ser necesario.
Espera máxima
Jorge Rumi, del Observatorio de Accidentología Vial del Servicio de Emergencias 107, explicó que los estándares internacionales indican que una ambulancia no debe demorar más de 10 minutos en llegar a atender un caso de vida o muerte.
Fuente: DaD