Todos los detalles del trámite que es mucho más fácil de lo que parece.
Tras la asunción de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y después de haber escuchado las supuestas medidas que tomaría, muchas personas se asustaron. Sin embargo, ya pasaron cuatro meses de la asunción y los cambios en este aspecto no fueron muchos.
Sabemos que para Visitar Estados Unidos hay que tener la visa pero, ¿el trámite sigue siendo el mismo? Infobae habló con el cónsul general norteamericano Brendan O’Brien y su segundo, Christopher Kjelland y despejaron dudas.
Acá te contamos 8 cosas que tenés que saber:
1- El 98% de las visas a argentinos para entrar a los Estados Unidos son aprobadas.
2- Apenas asumió el cargo Trump firmó una orden ejecutiva para aumentar la seguridad del proceso de otorgamiento de visas. Esto es cierto, pero el cónsul aseguró que esto no afectaría las entregas en el país.
3- Para obtener la visa hay que detallar en la web de la Embajada (ar.usembassy.gov) qué tipo de viaje se va a hacer para definir qué tipo de visa se necesita.
4- En caso de solicitar la visa de “Negocios y Turismo”, se tendrá que completar una “solicitud electrónica de visa de no inmigrante” en la misma página. Una vez hecho esto, imprimir la hoja de confirmación (una por cada solicitante).
5- Después se debe crear un usuario, dentro de la webm en Servicio de Información de Visas, elegir la categoría, seleccionar la sucursal del correo pagar el arancel de visado y programar una cita. (Actualmente se pueden pedir dos citas en un mismo día y hay una demora de 40 días).
8 cosas que hay que saber antes de tramitar la visa para ir a Estados Unidos – Imagen 1
6- En Centro de atención al Solicitante se ubica en la avenida Santa Fe 4569, Palermo. Hay que ser puntual y llevar el pasaporte y el formulario de confirmación del DS-160. El trámite dura 45 minutos.
7- En la entrevista hay que ser cordial y lo más sincero posible. Si bien no es obligatorio, se pueden llevar recibos de sueldo o títulos de propiedad que avalen lo que se cuenta. También es importante contar si uno tiene parientes viviendo en Estados Unidos.
8- Es importante, por las dudas, no comprar los pasajes antes de tener la entrevista en la Embajada.